jueves, 20 de marzo de 2025

✨🪐 ¡Hoy viajamos hasta Mercurio! 🚀🔥❄️

Hoy nuestros expertos nos han llevado hasta Mercurio, el planeta más cercano al Sol 🌞 y el más pequeño del Sistema Solar. Nos han contado que es un planeta rocoso 🪨 y que su superficie está llena de cráteres 🕳️ debido a los numerosos meteoritos que impactan sobre él, ya que no tiene atmósfera para protegerlo.






Una de las cosas que más nos ha sorprendido es su temperatura 🌡️: durante el día, cuando el Sol lo ilumina, puede superar los 430°C 🔥, pero por la noche, al no tener atmósfera que retenga el calor, ¡baja hasta los -180°C! ❄️

También hemos aprendido sobre sus movimientos 🌍➡️:
🔄 Su rotación (el tiempo que tarda en girar sobre sí mismo) es muy lenta, ya que tarda 59 días terrestres en completar una vuelta.
🌞 Su traslación (el tiempo que tarda en dar la vuelta al Sol) es muy rápida, ya que solo necesita 88 días terrestres para completar su órbita. ¡Es el planeta que gira más rápido alrededor del Sol! 🚀


Para terminar, hemos visto dos maquetas increíbles que nos ha ayudado a comprender mejor todo esto… ¡y hemos aprendido una canción que nos ha hecho viajar hasta el espacio! 🎶🚀




🌟 ¡Cuánto estamos aprendiendo sobre el Universo! 🌌💫

miércoles, 19 de marzo de 2025

🌍☀️ La Tierra gira... y nos da el día y la noche 🌙✨

 Hoy hemos aprendido algo fascinante sobre nuestro planeta 🌎: ¡está en constante movimiento! 😮 Nuestros expertos nos han explicado que la Tierra gira sobre su propio eje, un movimiento que se llama rotación 🔄. Aunque no lo notemos, la Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta completa, y gracias a este movimiento tenemos el día y la noche.



Pero, ¿cómo funciona esto? 🤔 Nos lo han explicado con dos maquetas 🏗️ que nos han ayudado a entenderlo mejor. El Sol ☀️ es una estrella que nos da luz y calor, y la Tierra, que es un planeta sin luz propia, recibe esa luz solo en la parte que está de frente al Sol. Esa zona es donde es de día 🌞, mientras que la parte que está de espaldas permanece de noche 🌙.

Por la noche, podemos ver la Luna 🌕, que, aunque no tiene luz propia, refleja la del Sol, lo que nos permite verla brillar en el cielo.




Además, hemos descubierto que los rayos del Sol son imprescindibles para la vida 🌱👦🐦, no solo porque ayudan a las plantas a crecer 🌿, sino también porque nos dan calor, energía y permiten la vida en la Tierra. ¡Qué importante es nuestro Sol! 🌞💛


Cada día nos sorprendemos más con lo que aprendemos sobre el universo... ¡y lo mejor es que aún nos queda mucho por descubrir! 🚀🌌✨

martes, 18 de marzo de 2025

🌙🔭 La Luna y sus secretos… 🚀🌕

 Hoy nuestros expertos nos han llevado de viaje hasta la Luna 🌙✨ y nos han contado muchísimas cosas curiosas sobre ella. Para empezar, hemos descubierto que es el satélite natural de la Tierra 🌍 y que, aunque brilla en el cielo, no tiene luz propia, sino que refleja la del Sol ☀️.




También hemos aprendido que gira alrededor de la Tierra y que no siempre la vemos igual… ¡por eso tiene fases! 🌓🌕🌑 Nuestras expertas y expertos nos han explicado con sus palabras las diferentes formas en las que podemos verla a lo largo del mes. Además, nos ha hecho mucha gracia descubrir que la Luna es un poco mentirosa 🤭… ¡porque cuando crece parece una "D" 🌔 y cuando decrece parece una "C" 🌘!




Nos ha sorprendido saber que la Luna no tiene atmósfera 🌫️, por lo que allí no hay aire ni viento. Está formada por roca, con montañas y valles 🏔️ y, aunque parezca increíble, algunos astronautas han llegado hasta allí 👨‍🚀👩‍🚀 y han dejado sus banderas ondeando… ¡aunque en realidad no hay viento que las mueva!

¡Nos ha encantado aprender sobre nuestro satélite! 🌍🚀💫 ¡Seguimos descubriendo el universo! 🌠😊





viernes, 14 de marzo de 2025

🌍✨ Nuestro increíble planeta Tierra 🌎💙

 Hoy nuestros expertos nos han explicado muchísimas cosas sobre nuestro planeta 🌍.






Han comenzado contándonos que la Tierra se formó hace más de 4.600 millones de años 🌠, a partir de una gran explosión. Es el único planeta donde hay vida animal, vegetal y humana 🐶🌱👨‍👩‍👧, por lo que es fundamental cuidarla y evitar la contaminación ♻️.

Hemos observado su forma y nos ha recordado mucho a un balón ⚽, aunque está un poco achatada por los polos ❄️🌎. Además, nos ha sorprendido descubrir por qué se le llama "el planeta azul" 💙: ¡el 75% de su superficie es agua! 🌊🏞️






En cuanto a su posición en el sistema solar 🌞🪐, hemos aprendido que es el tercer planeta más cercano al Sol ☀️ y el quinto más grande según su tamaño. ¡Nos cuesta imaginar lo enorme que es! 😲🌍

También nos han explicado que la Tierra está formada por capas 🏔️🔥 y que la más interna es muy caliente 🌋🔥. Cuando se abre una grieta en la superficie, sale la lava 🌋, algo que nos ha parecido realmente fascinante.






Pero aún hay más... Si miramos al cielo ☁️👀, no podemos ver con nuestros ojos la capa que rodea la Tierra y que es esencial para la vida. Se llama atmósfera 🌫️ y nos protege de los rayos infrarrojos del Sol ☀️🛡️.

¡Cuántas cosas estamos aprendiendo sobre el universo! 🚀🌌✨

miércoles, 12 de marzo de 2025

Las estaciones del año: el viaje de la Tierra alrededor del Sol 🌎☀️❄️🍂🌸

 Hoy en clase, nuestros expertos nos han hablado de un tema fascinante: las estaciones del año. Hemos aprendido que no siempre hace el mismo tiempo en todas partes y que esto se debe a un viaje muy especial que realiza nuestro planeta. 🌍





🌍✨ La Tierra gira alrededor del Sol en un movimiento llamado traslación, que dura aproximadamente 365 días y 6 horas. Pero lo más sorprendente es que nuestro planeta no está recto, sino que está ligeramente inclinado sobre su eje. 🔄🌎 ¡Y esa inclinación es la responsable de que las estaciones cambien!

Así, cuando en el hemisferio norte es invierno 🥶, en el hemisferio sur es verano 🌞, y viceversa. Y lo mismo ocurre con la primavera 🌸 y el otoño 🍂. Esto sucede porque, a lo largo del año, los rayos del Sol no llegan con la misma intensidad a todas las zonas del planeta: hay momentos en los que algunos lugares reciben más luz y calor, y otros en los que están más alejados y reciben menos.









También hemos hablado de las características de cada estación:

🌸 Primavera: Los días empiezan a ser más largos y las flores brotan. 🌼🐝
🌞 Verano: Hace calor, los días son muy largos y nos encanta jugar al aire libre. 🏖️🍉
🍂 Otoño: Las hojas caen, los días se acortan y el viento sopla más fuerte. 🍁🍃
Invierno: Hace frío, algunas zonas se cubren de nieve y nos abrigamos mucho. ☃️🧣

Además, hemos descubierto cómo los cambios de estación afectan a las personas, los animales 🦊 y las plantas 🌿.

🌍 ¡Un viaje increíble por el calendario natural de nuestro planeta! 🚀💫

Compartimos un vídeo que nos ha dejado uno de nuestros expertos:


martes, 11 de marzo de 2025

🌞 Descubriendo el sol: nuestra estrella más cercana

Hoy en nuestra aventura por el universo, nuestros pequeños expertos nos han hablado de un astro muy especial… ¡el sol! 🌞 Nos han contado que es la estrella de nuestro Sistema Solar y que gracias a él tenemos luz y calor en la Tierra.










Hemos descubierto que el sol está muy, muy lejos de nosotros, pero aun así, su energía nos llega cada día. También hemos aprendido que nuestro planeta gira alrededor del sol en un viaje que dura 365 días… ¡todo un año! Además, la Tierra también gira sobre sí misma, y por eso a veces estamos de cara al sol (es de día) y otras veces estamos de espaldas (es de noche).



Como dato curioso, hemos aprendido que en ocasiones al sol se le llama "Lorenzo". ¿Lo sabíais? 🚀✨

Por último, uno de nuestros expertos, nos ha ayudado a comprender mejor cómo son los giros de la Tierra sobre sí misma y alrededor del Sol... ¿Queréis ver cómo? 🌍☀️




viernes, 7 de marzo de 2025

Brillando con luz propia: descubriendo el mundo de las estrellas 🚀✨

 Hoy, en nuestro viaje por el universo, hemos tenido la suerte de contar con unas expertas en estrellas que nos han llevado de la mano a descubrir sus secretos más fascinantes.

Nos han explicado que las estrellas son enormes esferas de gas que brillan con luz propia y que, aunque desde la Tierra las veamos como pequeños puntos en el cielo, en realidad muchas son muchísimo más grandes que nuestro Sol. También hemos aprendido que las estrellas no son todas iguales: algunas son más frías y se ven rojizas, otras son más calientes y se ven azuladas. Y, como todo en el universo, tienen un ciclo de vida: nacen a partir de enormes nubes de gas, crecen, brillan durante millones de años y, cuando se hacen demasiado grandes, pueden explotar en una súpernova. Algunas, tras esta explosión, dan origen a los misteriosos agujeros negros.






También hemos hablado de las constelaciones, esos dibujos imaginarios que las antiguas civilizaciones crearon uniendo estrellas en el cielo. Nuestras expertas nos han contado sobre algunas de las más conocidas, como la Osa Mayor y la Osa Menor, que nos ayudan a encontrar la Estrella Polar, o la impresionante constelación de Orión, con su famoso cinturón.

Y aquí viene una curiosidad que nos ha encantado: dependiendo del día en que nacimos, hay una constelación que nos acompaña en el cielo. Estas constelaciones del zodiaco han sido utilizadas desde la antigüedad para interpretar el cielo y el paso de las estaciones.















Pero eso no es todo… ¡las estrellas también han sido nuestras guías en la Tierra! En la antigüedad, los marineros las usaban para orientarse en el mar, pues no tenían brújulas ni mapas digitales como ahora. La Estrella Polar les indicaba siempre el norte y, con su ayuda, podían viajar por los océanos sin perderse.

Ha sido una jornada llena de aprendizajes y mucha emoción. Seguimos explorando el universo… ¡3, 2, 1… despegamos hacia la siguiente aventura! 🚀✨