miércoles, 2 de abril de 2025

❄️💨¡Urano, el gigante helado!🚀🔵✨

 Nuestros pequeños expertos en el universo nos han contado muchas cosas sobre este misterioso planeta. 🌌✨



🌍 Urano es el séptimo planeta del sistema solar, muy lejos del Sol. ¡Tanto que es uno de los más fríos! 🥶 Su temperatura puede llegar a los -224 °C, ¡más frío que cualquier otro planeta! ❄️

💨 Es un planeta gigante y gaseoso. Y aquí viene algo curioso… su color azul verdoso 🌊 se debe precisamente al metano del que está compuesto.





🌙 Urano tiene muchas lunas, ¡27 en total! 🌕🌑 Y un dato sorprendente: gira de lado, como si estuviera tumbado, dando vueltas como una pelota que rueda. ⚽🔄 Nuestros expertos nos han dicho que esto se debe a que, probablemente, sufrió un gran choque hace mucho, mucho tiempo.

Un día en Urano dura 17 horas 🕰️, pero su año es larguísimo… ¡tarda 84 años terrestres en dar la vuelta al Sol! ☀️🚀

💡 Además, nos han contado que su nombre viene de la mitología griega, de Urano, el dios del cielo. ¡Y qué bien le queda ese nombre a un planeta tan azul y lejano! 🌌

Para entenderlo mejor, nuestros expertos nos han traído unas maquetas chulísimas, con las que hemos podido ver mejor su color, su inclinación y su lugar en el sistema solar. 🛸📍

¡Nos ha encantado aprender más sobre Urano! 🚀💙✨



martes, 1 de abril de 2025

🪐 ¡Descubrimos a Saturno! 🪐

 Hoy hemos viajado con nuestra imaginación hasta Saturno, el sexto planeta del Sistema Solar 🌞🚀. ¡Es uno de los más grandes! Solo Júpiter es más grande que él.


Nuestros expertos nos han contado un montón de cosas sobre Saturno. Nos han hablado del color, de sus lunas, de lo que tarda en dar una vuelta al Sol... ¿Os lo contamos?

🔵 ¿De qué color es? Saturno tiene tonos amarillos y dorados, y es famoso por sus anillos gigantes, formados por trocitos de hielo y roca que giran a su alrededor. ¡Son espectaculares! ✨

🌕 ¿Cuántas lunas tiene? Tiene más de 80 lunas 🌙, aunque la más grande de todas se llama Titán.

🌡️ ¿Hace calor o frío en Saturno? En este planeta hace muchísimo frío. La temperatura media es de unos -178°C. ¡Brrr, nos congelaríamos allí! ❄️

🌀 Respecto al movimiento, nos han contado que Saturno gira sobre sí mismo en 10 horas y 34 minutos, ¡mucho más rápido que la Tierra! 🌍☀️ En cambio, para dar una vuelta completa al Sol, tarda 29 años terrestres. ¡Muchísimo tiempo! ⏳












Saturno nos ha parecido un planeta fascinante, sobre todo por sus anillos y sus muchas lunas. ¡Hemos disfrutado mucho aprendiendo sobre él! 🛰️🔭



jueves, 27 de marzo de 2025

🪐 ¡Viajamos hasta Júpiter! 🌪️✨

 Hoy en clase hemos descubierto muchas cosas sobre Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar. ¡Es enorme! 🌍➡️🪐 Si juntáramos más de 1.300 Tierras, ¡cabrían dentro de él!

Júpiter es un planeta gaseoso, lo que significa que no tiene una superficie sólida como la Tierra. Está formado por hidrógeno y helio, los mismos gases que tiene el Sol ☀️. Su aspecto es muy llamativo porque tiene franjas de colores blancos, marrones, rojos y naranjas. Además, siempre está lleno de tormentas gigantes 🌪️, como la famosa Gran Mancha Roja, ¡que es una tormenta más grande que la Tierra y lleva activa cientos de años! 😲




Júpiter gira muy rápido sobre sí mismo, por eso su día dura solo unas 10 horas ⏳. En cambio, su movimiento de traslación es muy lento... 🌞❄️ Tarda casi 12 años terrestres en dar una vuelta completa alrededor del Sol. ¡Mucho más que nosotros, que lo hacemos en un año!






También nos ha sorprendido que Júpiter tiene más de 90 lunas 🌙🌙🌙, y entre ellas hay cuatro muy especiales: Ío, Europa, Ganimedes y Calisto. ¡Ganimedes es incluso más grande que Mercurio! 🚀



Nos ha encantado aprender tantísimo sobre Júpiter. ¡Seguimos explorando el Universo! 🌌💫

miércoles, 26 de marzo de 2025

🔴🌟 ¡Descubrimos Marte, el planeta rojo! 🔭🚀

 Hoy hemos aprendido un montón de cosas sobre Marte, el cuarto planeta del Sistema Solar. 🌞🔢 Aunque al principio pensábamos que era el tercero, nos han explicado que, en realidad, la Tierra ocupa ese lugar y Marte viene justo después. 🌍➡️🔴





Marte es un planeta rocoso 🪨 y su color rojizo se debe al óxido de hierro que cubre su superficie. ¡Por eso lo llaman el planeta rojo! 🔴 También hemos descubierto que su nombre viene de Marte, el dios de la guerra en la mitología romana. ⚔️🏺

Este planeta es más pequeño que la Tierra y su temperatura es muy fría, con una media de -63ºC. ❄️🥶 En su superficie hay desiertos helados y hielo, ¡así que hace muchísimo frío! 🏜️❄️

Nos han contado que Marte tiene dos lunas 🌕🌕. Son muy diferentes a la nuestra y tienen forma irregular, como grandes rocas flotantes. 🪨🚀

También hemos hablado de sus movimientos:
🔄 Rotación: Marte gira sobre su eje en 24 horas y 37 minutos, ¡casi igual que la Tierra! 🕰️
☀️ Traslación: Tarda 687 días terrestres en dar una vuelta completa al Sol, ¡casi dos años nuestros! 🌞🌍

Por último, hemos descubierto que, aunque ningún astronauta ha pisado Marte, sí han llegado hasta allí robots exploradores que nos envían información muy valiosa. 🤖📡 ¡Quién sabe! Quizás en el futuro alguien de nuestra clase sea el primer astronauta en llegar a Marte. 🚀👩‍🚀

¡Nos ha encantado este viaje al planeta rojo! 🔴✨🌍




martes, 25 de marzo de 2025

🌟 Venus, el planeta más ardiente 🔥🌍

 Hoy nuestros expertos nos han llevado de viaje hasta Venus 🚀, el segundo planeta más cercano al Sol ☀️ y, curiosamente, el más caliente de todo el Sistema Solar 🔥🌡️. Aunque Mercurio está más cerca del Sol, Venus puede superar los 470ºC 🌋🥵







Nos han contado que Venus es un planeta rocoso 🪨, sin océanos ni agua, y con un paisaje lleno de montañas y volcanes 🌋. También hemos aprendido que su movimiento de rotación 🌀 es muy peculiar… ¡tarda 243 días terrestres en girar sobre sí mismo! 😲 ¡Eso significa que un día en Venus es más largo que un año en la Tierra! Además, gira en sentido contrario a la mayoría de los planetas 🌍➡️⬅️.

En cuanto a su movimiento de traslación 🏃‍♂️, tarda 225 días terrestres en dar una vuelta completa alrededor del Sol ☀️. Es decir, su año es más corto que su día… ¡qué curioso! 😮🔄


Nos ha encantado aprender sobre este planeta tan especial 🧡✨. Cada día descubrimos más sobre el universo y nos quedamos con ganas de seguir explorando 🚀🌌.

jueves, 20 de marzo de 2025

✨🪐 ¡Hoy viajamos hasta Mercurio! 🚀🔥❄️

Hoy nuestros expertos nos han llevado hasta Mercurio, el planeta más cercano al Sol 🌞 y el más pequeño del Sistema Solar. Nos han contado que es un planeta rocoso 🪨 y que su superficie está llena de cráteres 🕳️ debido a los numerosos meteoritos que impactan sobre él, ya que no tiene atmósfera para protegerlo.






Una de las cosas que más nos ha sorprendido es su temperatura 🌡️: durante el día, cuando el Sol lo ilumina, puede superar los 430°C 🔥, pero por la noche, al no tener atmósfera que retenga el calor, ¡baja hasta los -180°C! ❄️

También hemos aprendido sobre sus movimientos 🌍➡️:
🔄 Su rotación (el tiempo que tarda en girar sobre sí mismo) es muy lenta, ya que tarda 59 días terrestres en completar una vuelta.
🌞 Su traslación (el tiempo que tarda en dar la vuelta al Sol) es muy rápida, ya que solo necesita 88 días terrestres para completar su órbita. ¡Es el planeta que gira más rápido alrededor del Sol! 🚀


Para terminar, hemos visto dos maquetas increíbles que nos ha ayudado a comprender mejor todo esto… ¡y hemos aprendido una canción que nos ha hecho viajar hasta el espacio! 🎶🚀




🌟 ¡Cuánto estamos aprendiendo sobre el Universo! 🌌💫

miércoles, 19 de marzo de 2025

🌍☀️ La Tierra gira... y nos da el día y la noche 🌙✨

 Hoy hemos aprendido algo fascinante sobre nuestro planeta 🌎: ¡está en constante movimiento! 😮 Nuestros expertos nos han explicado que la Tierra gira sobre su propio eje, un movimiento que se llama rotación 🔄. Aunque no lo notemos, la Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta completa, y gracias a este movimiento tenemos el día y la noche.



Pero, ¿cómo funciona esto? 🤔 Nos lo han explicado con dos maquetas 🏗️ que nos han ayudado a entenderlo mejor. El Sol ☀️ es una estrella que nos da luz y calor, y la Tierra, que es un planeta sin luz propia, recibe esa luz solo en la parte que está de frente al Sol. Esa zona es donde es de día 🌞, mientras que la parte que está de espaldas permanece de noche 🌙.

Por la noche, podemos ver la Luna 🌕, que, aunque no tiene luz propia, refleja la del Sol, lo que nos permite verla brillar en el cielo.




Además, hemos descubierto que los rayos del Sol son imprescindibles para la vida 🌱👦🐦, no solo porque ayudan a las plantas a crecer 🌿, sino también porque nos dan calor, energía y permiten la vida en la Tierra. ¡Qué importante es nuestro Sol! 🌞💛


Cada día nos sorprendemos más con lo que aprendemos sobre el universo... ¡y lo mejor es que aún nos queda mucho por descubrir! 🚀🌌✨