Como el segundo nombre elegido en la votación fue Tigershark, ha sido el que hemos adjudicado a nuestro pez... para alegría de muchos de nuestros niños.
¡Bienvenido a la SAFA, Tigershark!
¡Bienvenido a la SAFA, Tigershark!
Desde esta mañana, los alumnos de tercero de infantil tenemos una mascota: un cometa rojo. Los jefes del día serán los encargados de alimentarlo y mimarlo de forma especial.
Dentro del proyecto de la prehistoria, hoy los alumnos de tercero de infantil han experimentado cómo sus antepasados pintaban en cuevas, a veces incluso tumbados.
Hemos transformado nuestras mesas y hemos pintado con elementos naturales (palos, piñas, hojas de pino) para decorar el techo de la cueva. También nos hemos manchado un poquito.
Respecto a la pintura, nos han contado que adornaban las cuevas en las que vivían con escenas de caza y dibujos de animales (bisontes, gacelas, ciervos, mamuts, caballos...). Pensaban que dibujarse cazando les iba a traer suerte en próximas cacerías.
Para pintar utilizaban tintes vegetales, sangre... y pintaban con sus manos o con pinceles hechos con pelo de animal. Realizaban sus dibujos con diferentes técnicas: soplado, estampado, dibujado y coloreado.

También descubrieron las armas: arcos, flechas, lanzas... fabricadas con huesos y piedras. Esas armas les servían principalmente para cazar. Algunas piedras les servían de cuchillos, con los que partían la carne y cortaban las pieles.
Otro descubrimiento importante fue la rueda. Desde que la descubrieron, se facilitó el transporte de objetos porque con las ruedas hacían carros.
A través de distintos carteles, presentaciones y vídeos, nos han explicado que en la prehistoria comían pescado, gracias a la pesca, carne que cazaban y los frutos que recolectaban. Al principio comían la carne cruda.
A partir del descubrimiento del fuego, empiezan a cocinarla. En el neolítico nos han dicho que incluyeron los lácteos en su dieta y, al hacerse sedentarios, aparecen la agricultura y la ganadería.